Vigila cuando navegas

Las estafas por Internet son frecuentes. Aprenda a conocerlas y a protegerse para no ser engañado. Una de las más comunes es el phishing, que consiste en captar datos personales y cuentas bancarias a través de enlaces de correos electrónicos a páginas falsas que suplantan la imagen de la entidad financiera.
¿Cómo funciona?
La persona recibe un correo electrónico informándole sobre la desactivación de su cuenta o notificándole sobre un premio que ganó. Le piden ingresar al supuesto vínculo de la entidad financiera y al hacer clic se abre una página que suplanta la original del banco. En ella le solicitan actualizar nombre, identificación y claves de las tarjetas. Esta información es enviada a los delincuentes para hacer fraudes.
Recomendaciones:
-
No ingreses a la página del banco a través de links, escribe la dirección electrónica directamente en el navegador.
-
Desconfía de enlaces que conduzcan a sitios que te soliciten números de identificación personal y claves de tus tarjetas.
-
Verifica la autenticidad de la página de la entidad y la vigencia del certificado digital o candado de autenticidad.
-
Usa tu computador personal para realizar transacciones bancarias por Internet. Evita hacerlo en ordenadores públicos.
-
Cuando termines tu transacción no olvides dar clic en “finalizar sesión” para cerrar de forma segura.
-
Cuenta con herramientas de seguridad en tu computador como antivirus, anti-espías y firewall para evitar que sean descargados códigos maliciosos que puedan capturar y enviar tu información a otros sitios.
- Ten presente: Los bancos no solicitan información personal o financiera por correos electrónicos o enlaces de páginas web.
Recuerda, el término phishing viene de fishing (pesca), así que evita picar el anzuelo.
Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del Programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.
Avanzamos contigo, juntos lo hacemos posible.
Fecha de publicación 27/01/2022
Última modificación 29/08/2022