¿Dinero fácil?

¿Cómo reconocer esta modalidad de engaño?
-
Captación del dinero. Duda de la fiabilidad de la empresa que va tras tu dinero, si promete grandes ganancias sin mayor esfuerzo y no está vigilada por la Superintendencia Financiera.
-
Planes de inversión con rentabilidades por períodos. Generalmente ofrecen “planes” de inversión, que pagan rentabilidad diaria, semanal o mensual, de acuerdo al monto de la inversión.
-
Tiempo mínimo de permanencia. Todas las pirámides tienen un tiempo mínimo de permanencia y el capital no puede ser retirado antes de este plazo.
-
Comisión por referidos. Si te ofrecen altas comisiones por referidos con el fin de crear un esquema multinivel y así asegurarse de captar masiva y continuamente capital.
- No entregues tu dinero a empresas o personas que no cuenten con la autorización de la Superintendencia Financiera para captar fondos.
-
Antes de hacer cualquier inversión, haz una investigación minuciosa de esa organización y de las personas que la manejan, averigüa especialmente cómo hacen para obtener los altos rendimientos que ofrecen.
-
Consulta la lista de las empresas vigiladas y autorizadas para realizar la captación masiva de dinero.
-
Desconfía si la empresa o persona que pretende recoger tu dinero no tiene local conocido, realiza captación por internet o da información en la calle a través de folletos.
-
Si tu dinero no es considerado ahorro y tiene otra denominación como “inversión”, puede ser una señal de estar ante un caso de captación ilegal de fondos.
-
Si conoces casos de “pirámide”, denúncialos inmediatamente a la Policía Nacional, los respectivos alcaldes y gobernadores, la Superintendencia de Sociedades o a la Superintendencia Financiera.
Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del Programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.
Avanzamos contigo, juntos lo hacemos posible.
Fecha de publicación 27/01/2022
Última modificación 29/08/2022