¿Qué es el SARLAFT?
Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, el cual se instrumenta a través de etapas y elementos interrelacionados de forma organizada y metódica por parte de Bancoomeva.
Definición del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT)
Se entiende por Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (En adelante LA/FT) la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir el Banco por su propensión a ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades.
El riesgo de LA/FT se materializa a través de los riesgos asociados, estos son: Legal, reputacional, operativo y de contagio, a los que se expone la organización, con el consecuente efecto económico negativo que ello puede representar para su estabilidad financiera cuando es utilizada para tales actividades.
¿Qué es el Lavado de Activos?
Es el conjunto de actividades encaminadas a ocultar el origen ilícito o a dar apariencia de legalidad a recursos obtenidos producto de la ejecución de actividades ilícitas.
¿Qué es Financiación del Terrorismo?
Es el conjunto de actividades encaminadas a canalizar recursos lícitos o ilícitos para promover, sufragar o patrocinar individuos, grupos o actividades terroristas.
¿Qué son Armas de Destrucción Masiva?
Las armas de destrucción masiva (ADM) son armas capaces de eliminar a un número muy elevado de personas de manera indiscriminada y causar grandes daños económicos y medioambientales. Se consideran armas de destrucción masiva las nucleares, biológicas y químicas.
Características del Lavado de Activos
El lavado de activos trata de asumir perfiles que no corresponden a su realidad, fingirá cualidades, abolengos, posición o trato que no posee.
Sin embargo, existen ocasiones donde la red de lavado de activos utiliza personas con bajo perfil social, económico o cultural y de escasos recursos, para disfrazar o estructurar sus operaciones. Estos casos suelen facilitar la emisión de señales de alerta al no haber correspondencia entre los volúmenes de operaciones con la aparente capacidad económica del lavador.
Actividades ilícitas
Son aquellas que son mayormente utilizadas por organizaciones criminales para lavado de dinero y financiación de terrorismo. En la medida en que sean configuradas organizaciones o empresas dedicadas al crimen, estas requieren la utilización de intermediarios financieros en el mercado, entre ellos los bancos, para el manejo de importantes volúmenes de dinero que necesitan dar apariencia de legalidad a sus actividades.
A continuación detallamos algunas actividades ilícitas asociados al LA/FT:
Tráfico de migrantes, trata de personas, explotación minera ilegal, enriquecimiento ilícito, extorsión, secuestro extorsivo, rebelión, tráfico de armas, tráfico de menores de edad, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, tráfico de drogas tóxicas estupefacientes o sustancias sicotrópicas, delitos contra el sistema financiero, delitos contra la administración pública, contrabando, contrabando de hidrocarburos o sus derivados, fraude aduanero o favorecimiento y facilitación del contrabando, favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus derivados en cualquiera de sus formas.
Objetivos del lavador
El proceso de lavado requiere de tres objetivos fundamentales:
• Dar apariencia de legalidad a los recursos obtenidos ilegalmente.
• Dificultar la detección del origen ilícito de los recursos.
• Mezclar dineros ilegales con transacciones legítimas en el mercado.
¿Qué sucede si contribuimos a evitar el lavado de activos?
• Nuestro país puede crecer social y económicamente.
• Tendremos un ambiente de seguridad y confianza.
• Los negocios tendrán mayor permanencia y sostenibilidad.
• Existirá un mayor número de inversionistas.
• Competencia económica legal.
• Su dinero y ahorros estarán protegidos de manos ilegales.
• La gestión empresarial será más responsable y segura.
¿Qué consecuencias negativas trae haber participado en el lavado de activos?
• Perder su imagen y quedar con mala reputación ante el resto de la sociedad.
•Le pueden negar el acceso a los servicios y productos de entidades financieras.
• Le pueden incluir en listas internacionales como OFAC (lista Clinton), ONU, etc.
• Perder sus relaciones comerciales, lo cual podría ocasionar cierre de su negocio.
• Obtener sanciones penales como prisión, multas, extradición o extinción de dominio.
• Perder su empleo.
• Cierre de su negocio.
• Cifras negativas.
Según la última medición, el ingreso de los criminales en Colombia alcanza entre dos o tres puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) local, esto es alrededor de 14 o 16 billones de pesos anuales derivados del narcotráfico, además se han logrado lavar alrededor de $57 billones, que equivalen a 8 puntos porcentuales del PIB colombiano.
¿Cómo puede denunciar actividades sospechosas de lavado de activos?
A través de la página de la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF, en la sección “Ciudadanía”, ingrese a Infórmenos sobre el lavado de activos.
¿Cómo podemos decirle NO al lavado de activos?
• Dude de negocios fáciles.
• Nunca preste su nombre o identificación.
• Exija siempre la factura al realizar compras.
• Denuncie conductas sospechosas.
• Pregunte siempre por el origen del dinero con el que va a hacer negocios.
• No compre o venda productos piratas.
• Actúe siempre con transparencia.
• No celebre negocios que no comprenda.
• No participe de negocios en los que prometan grandes ganancias económicas a cambio de una pequeña inversión.
• Nunca prestes sus productos financieros.
• Trate de conocer al máximo con quién hace negocios.
¿Cómo puede ser utilizado como canal para lavar activos?
• Si presta su nombre o identificación.
• Si presta sus productos financieros.
• Si recibe una gran suma de dinero en efectivo al hacer un negocio.
• Si compra una propiedad que en su cadena involucra a una persona envuelta en lavado de activos.
• Si no exige factura cuando realiza compras de bienes o servicios.
• Si no denuncia cuando identifica una conducta delictiva.
• Si participa en negocios que prometen grandes ganancias económicas a cambio de una pequeña inversión.
• Si celebras negocios que no comprende.
• Si compra o vende productos piratas.
Sabía que...
• Al comprar películas piratas, podría estar patrocinando la trata de personas y la explotación infantil.
• Le pueden quitar su casa si se la compra a una persona que ha realizado actividades ilícitas.
• Podría estar financiando actividades ilícitas de grupos al margen de la ley, cuando das limosna en los semáforos.
• Si compra dólares en sitios o a personas no autorizadas, puede estar contribuyendo al lavado de dinero.
• Comprando gasolina de manera informal, podría estar apoyando el contrabando de hidrocarburos y la financiación del terrorismo.
• Si aporta donaciones en dinero o en especie a fundaciones no conocidas, puede estar patrocinando a grupos al margen de la ley.
• Si compra repuestos en lugares informales y de mala reputación, podría estar ayudando a financiar actividades ilegales.
• Al pagarle a un empleado de una entidad pública para que le ayude a agilizar algún trámite, está incurriendo en corrupción.
• Las organizaciones al margen de la ley aprovechan los eventos como el Mundial, para lavar dinero a través de la fabricación y venta de camisetas piratas.
Le invitamos a conocer el documento oficial que puede descargar en el siguiente enlace:
Nombre:
Certificación SARLAFT- Banco-OC.PDF
0.56Mb
09/02/2023
Descripción:
Certificación SARLAFT- Banco-OC