Parejas

¿Cómo llevar unas finanzas sanas en pareja?
No existe un manual universal para llevar las finanzas del hogar de manera correcta o para administrar tu dinero y el de tu pareja de manera eficiente, sin embargo hacer una planeación puede ser la vía que todos deben seguir para marcar la diferencia entre vivir en medio de conflictos por malas deudas y estar tranquilo por tener una vida económica organizada.
Es importante sincronizar tus prioridades financieras con las de tu pareja y trabajar conjuntamente para atender cada una de ellas.
Te recomendamos unos consejos para que cumplan las metas en conjunto:
Cuentas claras
Fija un presupuesto de los ingresos y gastos propios y colectivos. Considera arriendo, gastos del hogar, pago de deudas, ahorro, y gastos extra.
Planeación
Siéntate con tu pareja y establezca un plan estratégico que incluya metas individuales y conjuntas, fijen plazos, responsabilidades, obligaciones económicas y se asignen responsabilidades equitativas, es decir, mientras uno paga el arriendo o el crédito hipotecario, otro paga los servicios públicos…hazte aliado del dinero y no permitas que éste sea una fuente de conflicto con tu pareja.
En línea con lo que busca
Identifica los hábitos financieros de tu pareja, fíjate en el cumplimiento de tus responsabilidades y la manera cómo maneja tus deudas. Esto te permitirá descubrir las falencias que tengan en este ámbito y trabajar conjuntamente para superarlas en pro de la pareja.
Si tú eres un ahorrador y el otro un gastador, creen un presupuesto equilibrado que permita las dos cosas.
No siempre todo implica dinero
Crea hábitos de ahorro en tu vida cotidiana, no siempre se debe tener lo más caro y hacer actividades que impliquen grandes costos. Aprendan a disfrutar de las pequeñas cosas.
Hagan un fondo de contingencia
Dentro de tu presupuesto, destine un porcentaje fijo mensual para imprevistos, a veces suelen surgir gastos que no están planeados.
Paciencia y persistencia
La ansiedad de cumplir tus sueños, muchas veces no dan espera. Pero guarda la calma, trabajen ahorrando para tener un patrimonio duradero y siempre antes de tomar una decisión financiera, consúltala con tu pareja, evalúen pros y contras, la forma como pagarán y suplirán las deudas, y cuánto tiempo les llevará salir de ellas.
Tarea con los hijos
Eduque financieramente a sus pequeños, enséñales la importancia de ahorrar y de asumir responsabilidades en este aspecto.
Patrimonio seguro
La prevención es muy importante para proteger los bienes y por supuesto, a su familia. Si cuenta con seguros de cualquier tipo, pregunta cómo puede convertirlo en una opción de pareja o familia. Así mismo, si están en la tarea de adquirir bienes, piensen en el futuro y asegúrelos. La inversión inicial estará justificada con la tranquilidad y con la protección en caso de imprevistos
Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.
Cómo evitas gastarte tus ahorros
Todos tenemos metas y sueños que queremos alcanzar, algunos de ellos tienen un valor monetario que debes considerar, es en este punto cuando usualmente tomamos la decisión de ahorrar. Aunque no te parezca, guarda una parte de tus ingresos para el futuro se te puede convertir en una tarea sencilla si lo adoptas dentro tus hábitos.
Tomar la decisión es fácil, sin embargo, con el tiempo puedes desmotivarte y terminar gastando lo ahorrado, es por ello que hoy te traemos una serie de tips para que no pierdas ese ahorrito en un instante.
- Imagínate qué pasará cuando cumplas tu meta
No importa si es un viaje, estudios, algo material o para la jubilación, recuerda constantemente tu meta y como te sentirías cuando logres cumplirla. - Piensa en la tranquilidad que te trae ahorrar
Reunir cierto monto de dinero, te ayudará a mantenerte tranquilo(a) en futuras eventualidades. Entendemos que tu meta es importante, sin embargo, si una emergencia real se presenta, este monto puede ser un verdadero salvavidas. - Analiza tus prioridades
Si te ves tentado a gastar tus ahorros, piensa si lo harás para algo que sin duda mejorará tu calidad de vida o la de tu familia, o si lo haces para darte un gusto, que puede ser divertido, pero no tendrás ningún impacto a largo plazo, si este es tu caso tal vez valga la pena resistirse un poco más y no darte un gusto ahora para lograr cumplir tu gran meta de ahorro. - Consulta con un amigo
En este punto puedes tener la óptica de un tercero imparcial que pueda aconsejarte si es pertinente cambiar el destino de tu ahorro. Sabemos que nadie conoce tu realidad como tú mismo, sin embargo, un observador imparcial puede darte puntos de vista adicionales.
¿Y si suelo gastarme siempre lo que ahorro antes de tiempo?
Tal vez la solución para ti sea una inversión, poner tus ahorros en un instrumento de largo plazo como un CDT, cuentas de ahorro programadas o una inversión colectiva de largo plazo, para evitar así que tus antojos te priven de tus grandes metas. Consulta con tu entidad financiera las opciones disponibles.
Recuerda que el ahorro es una inversión a largo plazo, sea cual sea el motivo. Aprovecha etas entradas extras de dinero como: prima, bonos, pago de préstamos, herencias y demás para agrandar bolsa de ahorro y hacer que el camino a la meta te sea más corto.
El ahorro puede ser formal o informal, pero la elección debe ser según las ventajas y desventajas que encuentres en cada una.
Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.
Consecuencias de no pagar a tiempo
Dejar de pagar un crédito genera gastos adicionales que afectan el bolsillo y el historial crediticio. También cierra puertas para alcanzar metas futuras.
En todas las circunstancias de la vida la puntualidad en el pago de las obligaciones tanto a entidades como a personas trae beneficios y el no hacerlo trae consecuencias negativas.
Gastos adicionales:
Cuando las entidades financieras detectan el comportamiento de atraso del pago de la deuda inicia la cobranza prejudicial a los clientes, como en ocasiones contratan a empresas especializadas estas cobran por el servicio que tiene que asumir el usuario y se le cargan a la deuda.
Implicar a otros:
Se puede abrir un proceso en contra del deudor ante las autoridades y en el que también se busca que con los bienes del deudor y de los codeudores se pague la deuda.
El costo de ese proceso genera valores adicionales y gastos al deudor y a los codeudores, porque deben pagar los honorarios del abogado que contrate la entidad financiera y se corre el riesgo de perder los bienes.
Reporte a centrales de riesgo:
Cuando se reporta una mora en el pago de las obligaciones, los deudores son reportados negativamente ante las centrales de información financiera.
Sin embargo, antes de reportar, las instituciones deben comunicar con 20 días de anticipación al deudor, periodo en el cual éste puede revertir esa situación al pagar.
Permanencia en el reporte negativo:
Si la mora es inferior a dos años, el tiempo de permanencia será el doble del tiempo que la obligación estuvo en mora. Por ejemplo, si usted dejó de pagar durante dos meses, estará reportado por cuatro meses contados a partir del día en que se puso al día con su obligación. Un reporte negativo puede permanecer por un periodo máximo de hasta cuatro años.
Recuerde que este tipo de deudas no solamente aplica para entidades bancarias sino también, para los contratos que se firman con empresas de telefonía celular o aseguradoras.
Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.
Cinco consejos para no caer en el sobreendeudamiento
A la hora de solicitar un crédito, el sistema financiero ofrece una variedad de productos, por lo que se hace necesario un análisis de cuál es la mejor alternativa y cuál se ajusta a su necesidad y bolsillo, para luego tomar una decisión con responsabilidad y mesura.
Para que usted no entre en la lista de morosos, tenga presente estos consejos en el momento de considerar un crédito como su mejor aliado:
- Haga un minucioso análisis de la fuente de crédito que más le conviene
Esto le dará un alivio para que usted se sienta tranquilo del banco que escogió por el servicio, los beneficios que le presta y por la tasa de interés que le ofrece. - Un plan financiero es útil a la hora de establecer cuánto es su ingreso disponible para el pago de esta nueva deuda
Recuerde que el pago del crédito no debe rebasar el 20% de su ingreso mensual, así que la recomendación fundamental es no gastar más de lo que gana, ya que en algún momento su situación dejara de ser sostenible. - Establezca un calendario de pagos
Así los intereses no le ganarán la partida. No espere hasta el último día para hacer el pago, ya que pueden surgir complicaciones de última hora que le impidan hacer el pago según lo estipulado y se podrían generar pagos adicionales, como intereses de mora. - Adelántese a los acontecimientos
Si es posible, ahorre el pago de la cuota de al menos dos mensualidades por adelantado. - Evite que sus deudas se conviertan en un círculo vicioso
No utilice créditos para pagar gastos cotidianos, ni haga anticipos en efectivo con las tarjetas de crédito para pagar las deudas vigentes. Evite descompensar los pagos del crédito para que éste no se le vuelva un dolor de cabeza.
Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.
Fecha de publicación 18/06/2020
Última modificación 05/08/2020