Parejas con hijos

Organiza los gastos de tu hogar
Consejos prácticos para manejar las finanzas en pareja
Prevé los costos de tu hijo, prepárate para garantizar su bienestar a futuro y aprender a vivir tranquilo dándole un buen uso a tu dinero, es decir, ahorrando e invirtiendo.
Reglas para la buena educación financiera de tu familia
- Vive por debajo de tus ingresos.
- Recuerda que el dinero debe ser un medio para alcanzar tus metas y su bienestar y no un fin.
- Nunca des a tus hijos compensaciones en dinero para motivarlos, porque refuerza la noción que el dinero es un fin.
- Enséñale a tus hijos la importancia de utilizar bien el dinero; si se desperdicia o mal gasta más adelante hará falta para alcanzar objetivos importantes o afrontar necesidades.
- Involucra a tu familia en sus decisiones financieras. Es fundamental que todos se sientan parte de los planes y metas del hogar y que todos aprendan a comunicarse abiertamente entre sí.
Evita comportamientos que produzcan crisis financieras y afectan tu bienestar familiar
Cuando se presenta una crisis económica lo primero que hay que hacer es una evaluación sobre los hábitos financieros que se están practicando, porque son esos comportamientos los que determinan el éxito o el fracaso de las finanzas:
No presupuestar
Hacer un presupuesto cada vez que se reciben ingresos como salario, bonificación, prima o pago de vacaciones es un deber de todo administrador responsable, el no hacerlo es estar desconociendo hacía dónde va el dinero que se recibe, lo que imposibilita planear el futuro. El presupuesto es una herramienta que permite tomar el control de la economía personal y familiar por eso no puede dejarse a un lado.
No priorizar los gastos
Quien no prioriza los gastos corre el riesgo de incumplir con pagos urgentes. Excederse en la adquisición de un bien y dejar para luego el pago de los servicios públicos o la cuota de la vivienda es incrementar los gastos porque se deben pagar reconexiones e interés de mora.
Excederse en deudas
No controlar las compras impulsivas, utilizar las tarjetas de crédito sin disciplina o pedir préstamos sin ningún fin establecido son comportamientos equivocados que afectan su capacidad de pago y desestabilizan la tranquilidad de las personas.
No ahorrar
Gastar completamente todo el dinero que se recibe y no disponer de unos cuantos ahorros es muy equivocado porque en cualquier imprevisto o accidente no habrá con qué financiarse. Por lo menos hay que ahorrar el 10% de lo que se recibe semanal, quincenal o mensualmente.
No escuchar
Los que no atienden los llamados de atención que les hacen familiares o personas cercanas sobre el uso indebido del dinero están equivocados. No deben tomarlos como una intromisión sino como una ayuda gratuita.
Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.
Consejos para ahorrar en la compra de útiles escolares
Uniformes, zapatos, onces, matrícula y la ruta, son algunas de las palabras que preocupan a los padres al inicio de la temporada escolar. Hoy le ayudaremos con algunos tips para otras de las palabras más temidas: Los útiles escolares. Le aseguramos que siguiendo nuestros consejos la visita a la papelería no será todo un viacrucis:
- Reciclar:
Puede revisar los útiles escolares del año pasado y dejar todos los objetos que aún sirven; con regularidad elementos como colores, lápices, esferos, reglas, carpetas y hojas en blanco pueden ser nuevamente aprovechados. - Hacer un listado:
Después de contar con lo que se va a reutilizar, debe hacer un listado de lo que se va a comprar, siempre teniendo en cuenta lo que es realmente necesario y así se puede definir un presupuesto ideal. - Compare precios:
En esta temporada es muy común que en algunos lugares los precios aumenten, por eso es importante buscar, caminar y comparar, para encontrar no solo buenos precios sino promociones y descuentos. - Invertir:
Piense a futuro: Compre utensilios duraderos, que, si bien en ocasiones son más costosos, estos mismos solo requerirán de una inversión. Bolsos de buena calidad, carpetas e incluso equipos de computación a la vanguardia, son algunos útiles que deben ser tomados como inversión. - Comprar con tiempo:
No deje todo para lo último, fíjese un plazo para comprar, con eso tendrá la paciencia necesaria para ir en la búsqueda de los mejores útiles escolares y no cometerá errores al momento de tomar decisiones en calidad y precio. - Compre con otros padres:
Esta es una muy buena alternativa, pues al reunirse con más padres de familia pueden obtener mayor información y útiles que en cantidad se benefician con descuentos.
Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.
Fecha de publicación 18/06/2020
Última modificación 05/08/2020