• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
PERSONAS EMPRESAS BANCA COOPERATIVA
EDUCACIÓN FINANCIERA Mapa de sitio Configuración Guía Interactiva COOPERATIVA
Imagen
Oficinas Canales Contáctanos Oficina virtual Pagos PSE
Zona Principal

¡Cambiamos! Te presentamos nuestro nuevo portal

Te invitamos a realizar este tutorial virtual para que lo conozcas y encuentres de manera fácil y rápida todo lo que necesitas y tenemos para ti.

cursor
Zona - Menú Guía

En nuestro menú guía podrás consultar el Mapa del Sitio, realizar configuraciones del portal (tamaño de letra, accesibilidad e idioma) de acuerdo con tus necesidades. También podrás acceder al buscador. También encontrarás el enlace a nuestro sitio web de la Cooperativa y a nuestro espacio de Educación Financiera.

Zona - Menú Superior

En el menú superior podrás encontrar los botones que te llevarán a las comunidades que hemos creado para ti: Personas, Empresas y Banca Cooperativa

Zona - Oficina Virtual

Aquí está ubicado el acceso a nuestra Oficina Virtual

Zona - Menú Principal

Este es nuestro menú principal con todos los productos que Bancoomeva ha creado para ti. Puedes consultarlos dando clic en ellos. Ten presente que cada comunidad (Personas, Empresas, Banca Cooperativa) tiene productos específicos.

Zona - Pagos en línea

Contarás con una barra de accesos rápidos para que realices tus pagos en línea.

Zona - Comunidades

Aquí podrás acceder a las comunidades y portafolios creados para ti.

Zona - Tenemos algo nuevo que contarte

Aquí verás las noticias más recientes de Bancoomeva.

Zona - Footer

En esta zona encontrarás información institucional de Bancoomeva.

imagen: Convocatoria Asamblea General Ordinaria de Accionistas

Convocatoria Asamblea General Ordinaria de Accionistas

Viernes 26 de marzo de 2021 a las 7:00 a.m.

imagen: En el 2021 fortalecemos la cooperación y extendemos nuestros alivios.

En el 2021 fortalecemos la cooperación y extendemos nuestros alivios.

Si te has visto afectado por la situación actual puedes acceder a: créditos, seguros, telecosulta.

imagen: ¡GANA CON TUS TARJETAS DE CRÉDITO BANCOOMEVA!

¡GANA CON TUS TARJETAS DE CRÉDITO BANCOOMEVA!

Tu nombre puede estar en la lista de ganadores de la Chocolatera Eléctrica.

imagen: PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A DEUDORES

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A DEUDORES

Conoce los mitos y realidades del Programa de Acompañamiento a Deudores “PAD”

imagen: EN BANCOOMEVA COOPERAMOS

EN BANCOOMEVA COOPERAMOS

Conoce aquí los beneficios del Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) para asociados y clientes.

imagen: PORQUE TU TRANQUILIDAD

PORQUE TU TRANQUILIDAD

Es lo más importante.

Ingresa a tu Oficina Virtual Personal

Ingresar

Solo para ti

  • Vivienda
    Crédito de vivienda tradicional
    Convenios asociados Coomeva
    Subsidios de Gobierno
  • Vehículo
    Crédito autofácil y tradicional
    Crédito mi moto
    Autofácil sin prenda
  • Tarjetas
    Tarjeta de Crédito VISA
    Tarjeta de Crédito Bancoomeva VISA Amparada
    Tarjeta Débito
    Tarjeta de Crédito Coomeva Mastercard
  • Ahorro e inversión
    Cuenta corriente
    Cuenta de ahorro
    Cuenta de ahorros Coomevita
    Cuenta pensión
    Cuenta 5inco
    Cuenta AFC
    Plan de ahorro programado
    CDT
    CDAT
  • Crédito fácil
    Cupoactivo
    Crédito de Libre Inversión
    Crédito Turismo y Recreación
    Crédito de salud, bienestar y belleza
    Crédito de Calamidad
  • Educación
    Educar Tradicional
    Educar Rotativo
    Educar Plus
    Crédito Educar CEPOSDE
  • Giros
    Giros Nacionales
    Giros Internacionales
  • Seguros
    Banca Seguros
  • Inicio
  • Información financiera
  • Educación financiera
  • Jóvenes

Jóvenes

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Jóvenes

¿Cuándo y para qué endeudarte?

Si está pensando en endeudarse, es importante tener claro en que vas a utilizar este dinero; si tu meta es tener vivienda propia, adquirir un vehículo, invertir en un negocio o en educación, el crédito es una buena alternativa, pues estas metas tendrán un efecto positivo en tus finanzas y calidad de vida. Por otra parte, si tu motivo es satisfacer un antojo o darte un gusto, te recomendamos replantear este proyecto; no está mal satisfacer un deseo, pero la mejor alternativa para hacerlo es mediante el ahorro y no con deuda.    

De igual forma, antes de adquirir cualquier deuda, por pequeña que sea, es importante?que realices un balance consciente de tus ingresos, gastos actuales y deudas vigentes, así como de los intereses que tendrás que pagar por el nuevo crédito adquirido. Este cálculo te permitirá determinar tu “capacidad de pago”, es la capacidad que tienes?para endeudarte sin caer en la morosidad y atendiendo las necesidades del hogar. 

Capacidad de pago = Ingresos − (Ahorro + gastos totales)

Algunos consejos adicionales que son de gran utilidad al momento de solicitar un crédito son: 

  • Endéudate únicamente por la cantidad de dinero que necesitas
  • Acude siempre a las entidades vigiladas por los organismos de control para garantizar la seguridad y el buen manejo del dinero. Por desconocimiento algunas personas acceden a prestamistas conocidos comúnmente como “Gota a gota”; estos préstamos son peligrosos y costosos.
  • Ten en cuenta los diferentes tipos de crédito; el sector financiero ofrece varias opciones de crédito para diferentes etapas de la vida, algunos de los más conocidos son: crédito de consumo, vehículo, vivienda, cartera comercial y estudio. Elije el que mejor se te acomode a tus necesidades.
  • Conoce y compara las tasas de interés ofrecidas por las diferentes entidades..
  • No utilices el dinero con otro fin diferente al propósito inicial.
  • Asegúrate  de comprender las condiciones del crédito.

“Un buen historial crediticio te ayudará a cumplir las metas que te propongas y con esto mejoraras tu calidad de vida”.

Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.

Pasos para distribuir mejor sus ingresos

1. Consuma conscientemente: 

  • Conozca el alcance de su poder de compra y los derechos y obligaciones que tiene como consumidor comercial y financiero. 
  • Evite la impulsividad y las oportunidades sospechosamente buenas, sea precavido.

2. Infórmese siempre:

  • Consulte las ventajas y desventajas de lo que adquiere para evitar sobrecostos.
  • Revise calidad, cantidad y precio de cada producto. 
  • Mantenga alerta a las promociones. Algunas tienen buenos precios y un gran número de   productos a su disposición. 

3. Prefiera lo original:

  • Prefiera el sistema financiero formal en vez del sistema de financiación de los “gota a gota” o las “pirámides”, dado que puede llegar a asumir costos innecesarios y arriesgar la seguridad de su dinero.
  • Tenga presente que las entidades registradas en FOGAFIN son las únicas que pueden garantizar recuperación del dinero en caso de liquidación.

4. Ahorre inteligentemente:

  • Consuma eficientemente.
  • Evite desperdiciar agua.
  • Ahorre energía y gas. 
  • Replique estas prácticas entre su grupo familiar.

5. Organícese:

  • Así podrá cumplir sus metas y objetivos.
  • Planee sus gastos y mejore la calidad en productos y servicios que adquiere. 
  • Evite el desorden y las fugas de recursos.

6. Maneje adecuadamente los ingresos extras:

  • Aproveche los aumentos y bonificaciones para ahorrar.
  • Sujete su nivel de vida a las variables que pueda controlar.

Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.

Conozca cuál es su personalidad financiera

Cada persona tiene una percepción distinta con respecto al dinero, mientras algunos lo ven como la recompensa al esfuerzo y trabajo, otros lo entienden simplemente como un medio para adquirir bienes y servicios, también existen otras personas que lo convierten en todo un objetivo de vida y fuente de felicidad. Esta percepción sobre el mismo formará su “personalidad financiera”.

Lo invitamos a descubrir cinco personalidades financieras. ¿Con cuál se identifica?

1. Personalidad impulsiva

¿Es usted de los que esconde las tarjetas cuando va al centro comercial? o ¿de los que al deprimirse se refugia en los portales de compras? Entendemos que comprar genera una sensación de felicidad instantánea, sin embargo, hacerlo de forma irresponsable y sin tener en cuenta su presupuesto lo pondrá rápidamente en una situación de sobreendeudamiento.

 Si esta es su personalidad, nuestro consejo es que identifique claramente sus prioridades mensuales, reserve el dinero necesario para cumplirlas sin ningún problema, no olvide ahorrar, y con el restante, no se limite a darse los gustos para los que trabaja tan arduamente.

2. Personalidad ordenada/lógica

 Esta personalidad se puede definir como la contraparte del impulsivo, tiene mucho cuidado a la hora de gastar o invertir su dinero, suele analizar cada uno de los aspectos que rodea al dinero que ganan, siempre mantienen una lista de lo que gastan y no les gusta arriesgar demasiado sin antes haber analizado cada uno de los aspectos.

Si bien, por su descripción parece que son personas que tienen las finanzas bajo control, pueden empezar a incurrir en el mal hábito de no usar el dinero para uno de sus usos más importantes, mejorar su calidad de vida mediante un viaje, un electrodoméstico, un nuevo par de zapatos o con alguna compra innecesaria de vez en cuando para alimentar un hobbie. También pueden incurrir en dejar pasar buenas oportunidades de inversión por miedo a perder parte del capital.

3. Personalidad descomplicada

Son personas que no se interesan en exceso por la situación económica del país, o de conocer a fondo los productos o servicios financieros, simplemente ven el dinero como un medio para adquirir productos y servicios y no piensan demasiado más en el tema.

Si usted se identifica con esta personalidad le recomendamos que inscriba sus facturas para que el pago se debite automáticamente mes a mes, tanto de servicios públicos como de obligaciones financieras. De igual forma, aunque no sea su tema favorito, sería prudente suscribirse a un newsletter o seguir alguna red social que lo actualice en puntos claves del acontecer económico, sobre todo, en un panorama de constantes cambios a nivel tributario.

4. Personalidad derrochadora

A diferencia de los impulsivos, los derrochadores no siguen un deseo momentáneo, son conscientes de los excesos en los que viven y en muchos casos se sienten orgullosos de ellos. Para este tipo de personas son usuales frases como “vivir el aquí y el ahora”, “vivir el momento” o “solo se vive una vez”.

Si este es su estilo de vida  puede optar por un ahorro automático, de manera que cada vez que reciba su pago automáticamente una parte se reserve para el futuro. Del mismo modo, le recomendamos tener claros sus gastos mensuales y ahorrar para cada una de las veces que quiera “botar la casa por la ventana”.

Finalmente: Tenga mucho cuidado con el uso del crédito, puede caer en el error de excederse y verse muy apretado en los meses siguientes, del mismo modo tenga en cuenta que el ahorro puede ser una reserva fundamental para enfrentar emergencias de una mejor manera.

5. Personalidad tacaña

No nos malinterprete, una cosa es que le aconsejamos que use sus recursos adecuadamente y otra que unas finanzas sanas sean sinónimo de restricciones y aburrimiento. Aceptémoslo: Gastar dinero puede ser divertido y darnos gustos por un merecido esfuerzo es algo más que natural.

Nuestro consejo en este caso es sencillo, sabemos que sus finanzas están en orden y su prioridad es gastar lo menos posible, sin embargo, intente siempre incluir en su presupuesto un rubro en actividades divertidas para usted y su familia; cine, viajes, almuerzos afuera, compras, en fin, recuerde que el dinero debe mejorar su calidad de vida. ¡A divertirse ahorrando y gastando!

Contenido: http://sabermassermas.com/
Una iniciativa del programa de Educación Financiera de la Banca Colombiana - Asobancaria.


Número de visitas a esta página 1093
Fecha de publicación 18/06/2020
Última modificación 15/07/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Educación financiera
    • Parejas
    • Parejas con hijos
    • Adultos mayores
    • Jóvenes

Encuéntranos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
Imagen

Acerca de nosotros

Nuestro banco Información del accionista Relación con el inversionista Gobierno corporativo Sostenibilidad Trabaja con nosotros

Accesos rápidos

Venta en línea Canales ¿Dónde encuentro oficinas y cajeros? Preguntas frecuentes Peticiones, quejas y reclamos

Legales

Manuales Defensor del consumidor financiero

Información financiera

Tasas y tarifas Consumidor financiero Educación financiera
Términos y condiciones Política de Tratamiento de Datos Personales
Superfinanciera
Última fecha de actualización: Viernes 26 de febrero de 2021 10:44 am
Sábado 27 de febrero de 2021 04:07 am