• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
PERSONAS EMPRESAS BANCA COOPERATIVA
EDUCACIÓN FINANCIERA Mapa de sitio Configuración Guía Interactiva COOPERATIVA
Imagen
Oficinas Canales Contáctanos Oficina virtual Pagos PSE
Zona Principal

¡Cambiamos! Te presentamos nuestro nuevo portal

Te invitamos a realizar este tutorial virtual para que lo conozcas y encuentres de manera fácil y rápida todo lo que necesitas y tenemos para ti.

cursor
Zona - Menú Guía

En nuestro menú guía podrás consultar el Mapa del Sitio, realizar configuraciones del portal (tamaño de letra, accesibilidad e idioma) de acuerdo con tus necesidades. También podrás acceder al buscador. También encontrarás el enlace a nuestro sitio web de la Cooperativa y a nuestro espacio de Educación Financiera.

Zona - Menú Superior

En el menú superior podrás encontrar los botones que te llevarán a las comunidades que hemos creado para ti: Personas, Empresas y Banca Cooperativa

Zona - Oficina Virtual

Aquí está ubicado el acceso a nuestra Oficina Virtual

Zona - Menú Principal

Este es nuestro menú principal con todos los productos que Bancoomeva ha creado para ti. Puedes consultarlos dando clic en ellos. Ten presente que cada comunidad (Personas, Empresas, Banca Cooperativa) tiene productos específicos.

Zona - Pagos en línea

Contarás con una barra de accesos rápidos para que realices tus pagos en línea.

Zona - Comunidades

Aquí podrás acceder a las comunidades y portafolios creados para ti.

Zona - Tenemos algo nuevo que contarte

Aquí verás las noticias más recientes de Bancoomeva.

Zona - Footer

En esta zona encontrarás información institucional de Bancoomeva.

imagen: BANCOOMEVA INFORMA

BANCOOMEVA INFORMA

El próximo 22 de mayo desde las 11:30 p.m. a las 00:30 se podrá presentar intermitencia en las transacciones que realices con tu Tarjeta Bancoomeva Visa, debido a actualización en el sistema.

imagen: BANCOOMEVA INFORMA

BANCOOMEVA INFORMA

Postúlate al Subsidio Nuevos Empleos de abril y mayo, recuerda que para hacerlo debes cargar tu RUT.

imagen: ¡Aprovecha esta gran oportunidad!

¡Aprovecha esta gran oportunidad!

Es momento de invertir y hacer crecer tu dinero.

imagen: bBAN_campaña-mama_MAY22

bBAN_campaña-mama_MAY22

bBAN_campaña-mama_MAY22

imagen: ¡ABRE UNA CUENTA AFC BANCOOMEVA!

¡ABRE UNA CUENTA AFC BANCOOMEVA!

Para comprar tu casa propia la Cuenta AFC es tu mejor opción

imagen: ¡CUENTA RENTABLE BANCOOMEVA!

¡CUENTA RENTABLE BANCOOMEVA!

Una cuenta que te brinda rentabilidad para que tus ahorros no paren de crecer.

imagen: ¡CUENTA SÚPER TASA BANCOOMEVA!

¡CUENTA SÚPER TASA BANCOOMEVA!

Aquí tu dinero crece seguro y con una gran rentabilidad.

imagen: ¡ABRE NUESTRO PAP!

¡ABRE NUESTRO PAP!

Ahorra en nuestro Plan de Ahorro Programado y cumple tus metas.

Ingresa a tu Oficina Virtual Personal

Ingresar

Solo para ti

  • Vivienda
    Crédito de vivienda tradicional
    Convenios asociados Coomeva
    Subsidios de Gobierno
  • Vehículo
    Crédito autofácil y tradicional
    Crédito mi moto
    Autofácil sin prenda
  • Tarjetas
    Tarjeta de Crédito VISA
    Tarjeta de Crédito Bancoomeva VISA Amparada
    Tarjeta Débito
    Tarjeta de Crédito Coomeva Mastercard
    Tarjetas de Crédito Marca Compartida
  • Ahorro e inversión
    Cuenta Ágil
    Cuenta 5inco
    Cuenta Pensión
    Cuenta AFC
    Cuenta de Ahorro
    Cuenta Corriente
    Cuenta de Ahorro Coomevita
    Plan de Ahorro Programado
    CDT
    CDAT
  • Crédito fácil
    Cupoactivo
    Crédito de Libre Inversión
    Crédito Turismo y Recreación
    Crédito de salud, bienestar y belleza
    Crédito de Calamidad
  • Educación
    Educar Tradicional
    Educar Rotativo
    Educar Plus
    Crédito Educar CEPOSDE
  • Giros
    Giros Nacionales
    Giros Internacionales
  • Seguros
    Banca Seguros
  • Inicio
  • Glosario
  • Glosario

Glosario

  • Ayuda
  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

Bajista

En la bolsa, aquel corredor o especulador que cree que el precio de las acciones bajará, y que por lo tanto prefiere vender los valores que posee, con la esperanza de obtener beneficios al volver a comprarlos -en un futuro próximo- a un precio menor. La expresión inglesa equivalente ('bear') se traduce a veces literalmente para designar a los alcistas, a los que por lo tanto se los llama 'osos'. Cuando en un mercado predominan los bajistas se produce una tendencia global hacia la baja que, si es demasiado intensa, puede desembocar en un pánico bursátil: todos o casi todos los poseedores de valores tratan de vender simultáneamente sus títulos dando origen a un movimiento descontrolado que lleva las acciones a valores ínfimos.

 

Balance

Elemento contable fundamental que consiste en una cuenta donde se reflejan las transacciones hechas por una empresa a lo largo de un período dado y la posición económica de la misma. En un balance aparecen, por ello, los activos de la empresa, divididos en activos fijos y circulantes, los pasivos fijos y circulantes, el patrimonio, capital y reservas de la misma. Para arribar a este balance final, que exhibe la situación global de una compañía, es preciso previamente contabilizar una a una las diferentes cuentas parciales que le dan origen. Es el informe contable que recoge el conjunto de elementos patrimoniales de una empresa o sociedad en un instante determinado. Existen distintos tipos de balances.

 

Balanza cambiaria

Instrumento de descripción a corto plazo del sector externo. Se puede definir como el registro de las transacciones del Banco de la República con los activos de reservas internacionales, y otros pasivos y activos externos de corto y mediano plazo. Puesto que estos valores constituyen la disponibilidad de liquidez en moneda extranjera del banco central, puede decirse también que la balanza cambiaria es la contabilidad de caja en moneda extranjera de dicha institución.

Balanza comercial

Parte de la balanza de pagos que registra la diferencia que existe entre el valor total de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios de un país durante un período determinado. Cuando esta diferencia es positiva se denomina un superávit comercial y si es negativa un déficit comercial. El dato de las exportaciones es importante porque ayuda a evaluar la competitividad de un país con respecto a otros en el mundo. Entre mayor es el dato de exportaciones, más competitivo es el país. Las importaciones dan un indicio de cómo está la demanda interna, pero debido al rezago del dato comparado con otros de consumo, no es tan importante como medida del mismo. Así mismo, la balanza comercial es un componente importante para la predicción del Producto Interno Bruto (PIB). Por ejemplo, la balanza comercial representa entre el 12% y 17% del PIB de Estados Unidos. Adicionalmente, el dato de la balanza comercial está atado a la fortaleza o debilidad de la moneda. Por ejemplo, al aumentar las exportaciones, aumenta la demanda de la moneda local y por lo tanto, se fortalece. Por el contrario, cuando las importaciones aumentan, la moneda local se debilita porque los residentes estarán demandando moneda extranjera. El dato de la balanza comercial es publicado en Colombia por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y en Estados Unidos por US Bureau of the Census, Departamento de Comercio. La frecuencia de publicación en ambos países es mensual.

 

Balanza de pagos

Aquella parte de las cuentas de una nación, o cuentas nacionales, que contabiliza las transacciones hechas con el exterior. En ella se incluyen los pagos efectuados al extranjero por la adquisición de bienes y servicios, junto con las entradas provenientes del exterior por los mismos conceptos. Como tal, es un sumario estadístico que muestra todas las transacciones externas en las que está envuelto un país durante un período dado, un año por ejemplo. No todos los países presentan sus balanzas de pagos de un modo estrictamente semejante, ni designan con idénticos términos a sus partes componentes, aunque existen características generales que siempre suelen respetarse.

 

Balanza fiscal

Es la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno durante un período determinado. Si la diferencia es positiva se denomina superávit fiscal y si es negativa un déficit fiscal. Las fluctuaciones mes a mes de la balanza pueden dar indicios de la tendencia del gasto del gobierno a largo plazo. Los inversionistas se fijan en el saldo de la balanza fiscal en el año (el año fiscal en Estados Unidos comienza en octubre) como un indicador de las tendencias presupuestarias y la orientación de la política fiscal. También puede dar indicios sobre la actividad económica. Cuando el nivel de recaudo de impuestos es alto, se asocia a una actividad económica fuerte y viceversa. Entre mayor sea el déficit de la balanza fiscal, mayor va a ser la cantidad de recursos que tendrá que conseguir el gobierno (emisión de bonos, créditos) para financiar el gasto.

 

Banca

Comercio consistente en operaciones de giro, cambio, descuento, llevar cuentas corrientes, de ahorro, abrir y otorgar créditos, hacer prestamos de valores o dinero, vender y comprar efectos públicos y practicar cobros, pagos y otras operaciones de crédito por cuenta ajena.

 

Banca de inversiones

Instituto de Crédito que tiene como objeto principal intervenir en la colocación de capitales, financiar la producción, la construcción y proyectos de inversión; participa en financiamiento de operaciones en el Mercado de Capitales.

 

Banca universal

Forma de organización del negocio bancario que se basa en la oferta de todos los productos, servicios y operaciones disponibles hacia todos los clientes potenciales y en todos los mercados de operación.

 

Bancarrota

Uno de los diversos procesos legales que permite a un deudor desafortunado librarse de las deudas muertas que nunca podrá pagar y comenzar de nuevo en los negocios. En un proceso de bancarrota los activos que todavía permanecen en posesión del deudor son repartidos, de acuerdo a diversas fórmulas de precedencia, entre sus acreedores.

 

  • 1
  • 2
  • ›página siguiente
  • Imprimir
  • Leer contenido

Encuéntranos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
Imagen

Acerca de nosotros

Nuestro banco Información del accionista Relación con el inversionista Gobierno corporativo Sostenibilidad Trabaja con nosotros

Accesos rápidos

Venta en línea Canales ¿Dónde encuentro oficinas y cajeros? Preguntas frecuentes Peticiones, quejas y reclamos Portal Gestión Daruma Registro de pólizas

Legales

Manuales Defensor del consumidor financiero Accesibilidad e inclusión

Información financiera

Tasas y tarifas Consumidor financiero Educación financiera
Términos y condiciones Política de Tratamiento de Datos Personales
Superfinanciera
Última fecha de actualización: Jueves 19 de mayo de 2022 06:07 pm
Domingo 22 de mayo de 2022 03:17 am